Temblor en México HOY: Conoce la actividad sísmica más reciente de este SÁBADO 27 de agosto de 2022

Toma nota de los sismos de hoy, el Servicio Sismológico Nacional ha revelado la información de los movimientos sísmicos reportados este SÁBADO 27 de agosto de 2022.

Conoce el reporte que se ha dado de los últimos sismos en México hoy SÁBADO 27 de agosto. En México se presentan constantes movimientos telúricos y para llevar un control sobre los constantes movimientos telúricos el Servicio Sismológico Nacional (SSN) realiza un monitoreo de los últimos temblores en nuestro país y comparte al público el registro.



El SSN comparte la información sobre los últimos temblores en México, incluso los que son imperceptibles para los habitantes. Checa aquí cuáles han sido los últimos movimientos. Los principales epicentros suelen ser Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, ya que son los estados con mayor sismicidad en México.

 

¿Cuáles fueron los últimos sismos en México?

En nuestro país suelen registrarse constantes movimientos telúricos que en muchos casos son imperceptibles para nosotros, esto se debe a que México se encuentra en una de las regiones sísmicas más activas del mundo, mejor conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico. 

SISMOS DEL SÁBADO 27 EN MÉXICO

¿Cuándo se activa la alerta sísmica en México?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano emite 2 tipos de alerta: la alerta pública y la alerta preventiva, basados en las estimaciones de los efectos del sismo. Si se prevén efectos moderados, se emite la alerta preventiva y si se estiman en efectos fuertes, se emite la alerta pública.

La alerta pública es cuando los altavoces de la ciudad emiten el aviso a los ciudadanos. Esta solo se activa cuando se estima que el temblor en México tendrá magnitudes cercanas a los 6 grados
 

¿Por qué México es una región sísmica?

La alta sismicidad en el país se debe a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe. La Placa Norteamericana se separa de la del Pacífico, pero roza con la del Caribe y choca contra las de Rivera y Cocos generando constantes movimientos que varían su magnitud.

Además de estas placas, en la zona en la que se encuentra México existen fallas locales que corren a lo largo de varios estados y aunque son menos peligrosas, también presentan cierta variación de intensidad que debe ser tomada en cuenta.

 


Zonas Sísmicas en México

México está dividido por regiones Sísmicas, Penisísmicas y Asísmicas. Las zonas sísmicas están localizadas al sur y suroeste de la República, abarcando los estados de México, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, sur de Veracruz, Chiapas, Jalisco, Puebla y Ciudad de México.

Las zonas penisísmicas abarcan la Sierra Madre Occidental, las llanuras de Sonora, Sinaloa, Nayarit y la región transversal que va del sur de Durango al centro de Veracruz. Las zonas asísmicas del país se sitúan en la parte norte y noreste de México y en casi toda la península de Baja California y en la península de Yucatán.

Ir a la fuente